70
Actualidad

El Gobierno congeló el ingreso de trabajadores al Estado: cómo evolucionó el empleo público

El gobierno de Javier Milei (La Libertad Avanza) congeló el ingreso de personal al Estado desde enero de 2025: permitirá sólo una incorporación por cada 3 bajas y exigirá aprobar un examen de idoneidad.

El Gobierno congeló el ingreso de trabajadores al Estado: cómo evolucionó el empleo público
El Gobierno congeló el ingreso de trabajadores al Estado: cómo evolucionó el empleo público

08 de Enero de 2025

Visitas: 446

Redes

El Gobierno de Javier Milei (La Libertad Avanza) congeló los ingresos de nuevos trabajadores al Estado y dispuso que las altas o prórrogas de contratos que ocurran a partir del 1º de marzo deberán contar previamente con la aprobación del examen de idoneidad

En esta nota, te contamos qué alcances tienen las medidas y cómo evolucionó la planta de trabajadores estatales en los últimos años.

Qué medidas tomó el Gobierno de Javier Milei para congelar el ingreso de nuevos trabajadores al Estado

Las medidas fueron oficializadas el 31 de diciembre de 2024 a través de 2 decretos publicados en el Boletín Oficial. 

El primero de ellos prohíbe la incorporación de personal en el Poder Ejecutivo y entes descentralizados a partir del 1º de enero de 2025, sin establecer una fecha de finalización de esta disposición. 

La prohibición abarca a las designaciones en las plantas permanente y transitoria, las contrataciones de personal para tareas administrativas o de servicios profesionales, y otro tipo de contrataciones vinculadas con proyectos especiales. 

El decreto excluye a las empresas públicas; las prórrogas de designaciones y contratos firmadas el año pasado; los nombramientos en el sistema de ciencia y técnica, salud y seguridad; y la incorporación de personal de gabinete. 

Aquellos organismos que tienen prohibido realizar nuevas contrataciones sólo podrán incorporar un nuevo empleado cuando se produzcan 3 bajas durante el año, ya sea por jubilación, renuncia o despido. 

Al respecto, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, señaló a través de un mensaje en X que “cualquier alta de personal en el Estado sólo será posible si por cada una el área hubiera verificado 3 bajas previas. La motosierra continúa”. 

En tanto, un segundo decreto establece que en aquellos casos amparados por excepciones (como la prórroga de contratos vigentes), a partir del 1º de marzo de 2025 sólo se podrán incorporar a personas que hayan aprobado el examen de idoneidad que, como se explica en esta nota, comenzó el 9 de diciembre último y está destinado a 40 mil empleados públicos con contratos por vencer. 

¿Cómo evolucionó el empleo público en el primer año de gobierno de Javier Milei?

Sturzenegger indicó, en otro mensaje publicado en X, que hasta noviembre de 2024 el Gobierno había dado de baja casi 36 mil empleos estatales. 

El dato coincide con la estadística elaborada por la Dirección Nacional de Seguimiento de la Inversión en Capital Humano del Sector Público Nacional del Ministerio de Economía, que muestra que entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024 se produjeron 35.934 bajas en el Estado. 

De ese total, 18.960 corresponden al Poder Ejecutivo; 15.265, a empresas públicas; y 1.709, a otros organismos del sector público. 

Si se analizan estos datos por la modalidad de empleo, 22.717 bajas corresponden a empleados de las plantas permanente y transitoria, y 13.217 a personal contratado. 

De este modo, en noviembre de 2024 (último dato disponible) la planta de trabajadores del Estado nacional era de poco más de 460 mil personas, de las cuales el 87,3% eran trabajadores de planta permanente y temporaria, y el 12,7% restante eran contratados.  

De acuerdo con los últimos datos oficiales, excluyendo a las empresas públicas, en noviembre de 2024 el 35,8% de los trabajadores del Estado cobraba un sueldo inferior a $ 1.071.000. En tanto, el 41,7% cobraba entre $ 1.071.000 y $ 2.071.000; el 12,1% , hasta $ 3.071.000; y el restante 10,4% tenía ingresos superiores a esa cifra. 

Cómo evolucionó la planta de empleados estatales en los últimos años

En 2019, al finalizar el mandato presidencial de Mauricio Macri (Cambiemos), trabajaban en el Sector Público Nacional y en las empresas del Estado poco más de 450 mil empleados

Ese número se incrementó un 9,7% durante el gobierno de Alberto Fernández (Frente de Todos), que culminó su mandato en 2023 con una planta de casi 500 mil personas. 

Finalmente, como se dijo, la gestión de Milei redujo un 7,2% la planta de trabajadores, llevándola a poco más de 460 mil personas. 

Durante el gobierno de Alberto Fernández la planta de trabajadores del Estado creció 9,7% hasta alcanzar los 500 mil empleados, mientras que en la gestión de Milei se redujo un 7,2%.