Caso OPS: el Ejecutivo apura arreglos millonarios y pagando de más otros conflictos
El Intendente Rossi sigue con su apuro por arreglar una deuda multimillonaria sin respaldo y teniendo antecedentes preocupantes de otros arreglos

Nuevamente tenemos que prestar mucha atención a un tema que tiene mucha importancia, aunque no sea tan mediático cómo para sacarse selfies, pero que puede traer consecuencias graves para todos los que pertenecemos a Cinco Saltos y teniendo en cuenta un antecedente reciente que nos lleva a elevar la preocupación por quienes nos están “representando”.
Este tema es el reclamo de la empresa OPS a la Municipalidad por una deuda que a día de hoy, tal y cómo lo plantea la empresa (sí, la empresa), es de unos USD 2.000.000 equivalente a más de $2.200.000.000.
El 14 de febrero de este año publiqué algunos datos sobre "La deuda multimillonaria de Cinco Saltos y las prisas que generan alertas" en www.seny.com.ar , dando detalles sobre semejante caso que, de concretarse (tanto el arreglo al que pretenden llegar, cómo una sentencia en contra) sería un desastre económico para el municipio y un acierto enorme para pocos.
La deuda se generó en la gestión de Germán Epul entre 2015 y 2019 por el alquiler de maquinarias, con muchas irregularidades y realizándola, por ejemplo, cuándo la empresa se encontraba en proceso de quiebra.
Analizando todo lo que se sabe hasta el momento, lo cual no es mucho porque la información la tienen "pisada" varios de los interesados en llegar a este arreglo, no puede haber sido aquel accionar de la Gestión Epul, una actuación sin pensar en alguna intención de participar en algo en el futuro. La incompetencia y el desprecio hacia las arcas municipales mostrada por aquella gestión no pueden ser interpretadas como algo "sin intencion", sino todo lo contrario. Y hoy, una gestión que demostró y demuestra ser una continuidad de la de Epul, está pretendiendo acelerar el arreglo sin cumplir tampoco con lo que debía cumplir y pensando poco desde el lado de la propia Municipalidad a la que representa.
El Ejecutivo Municipal encabezado por Rossi, sin dudas puso entre sus principales objetivos, arreglar las demandas grandes que hay contra la Municipalidad, cosa que en cierta medida es respetable, pero siempre y cuando esos arreglos a los que quiera llegar y apurar, los haga con buena base documental y desde el lado de la propia Municipalidad y no desde el lado de varios de los interesados en que esto comience a largar dinero en forma de "honorarios".
Algo de pelea legal firme deberían dar, pero hacia OPS y no hacía el propio Cinco Saltos para que Cinco Saltos pague. Las cosas son muy evidentes.
Las evidencias nacen de las experiencias que estamos teniendo y que sí o sí se deben tener en cuenta si se trata de un reclamo por semejante suma de dinero.
Hace unos meses, el Ejecutivo de Rossi denunció a la ex intendenta Liliana Alvarado por no cumplir con sus funciones dentro de este caso de OPS, y argumentando entre varios puntos de su denuncia que la representación legal de la Municipalidad de aquel momento no había comparecido a la audiencia del 19 de abril del 2022, lo cual significaba un grave error y que perjudicada fuertemente a la Municipalidad.
Pero el 12 de diciembre del 2024 fue la propia Gestión de Rossi la que no respondió a un reclamo administrativo realizado otra vez por OPS, el cuál debía realizarse por escrito, constituyendo eso otro grave fallo. Vamos de fallo en fallo y mientras tanto, Cinco Saltos paga.
Es decir, por lo que Rossi denunció a Alvarado es el propio Rossi el que tampoco lo hizo. Inentendible si se lo mira desde el lado del pueblo y del deber que tienen que cumplir los funcionarios de turno, pero entendible cuando se ven los actores que rodean al Intendente y que quieren que esto salga sí o sí. La mesa chica empuja.
También en diciembre pasado el Ejecutivo actual propuso hacer intervenir al Concejo Deliberante para que éste colabore en la investigación de este caso que, insisto, carece de toda documentación respaldatoria, algo manifestado por el Ejecutivo, Concejo Deliberante y Tribunal de Cuentas.
Varios Concejales se despegaron de esto, argumentando que esta decisión de apurar las cosas sin documentación respaldatoria para "arreglar", es algo muy arriesgado, innecesario, que existen otras instancias previas a cumplir y precisamente que el ejecutivo debería haber cumplido con la respuesta del reclamo administrativo del 12 de diciembre de 2024 y no lo hizo. Este acuerdo al que pretenden llegar es una decisión pura y exclusiva del Ejecutivo y ellos son los que tomarán la decisión final, digan lo que digan los Concejales o los miembros del Tribunal de Cuentas.
Es clara la intención del Ejecutivo Municipal de no quedar pegados ellos solos en algo que están apurando sin necesidad de hacerlo y que no tiene consistencia. Y ese apuro, obtuvo un apoyo de última hora dentro de los concejales del ARI que hasta hace poco tiempo se oponian a cualquier acción que no esté respaldada por documentación pero que ahora están buscando información que favorezca este “arreglo” al que apuntan. Acá tuvo mucho que ver la vuelva a la conexión entre Rossi - Jorge López y de ahí que los Concejales Moreno y González estén colaborando en búsqueda de información que funcionarios del propio ejecutivo “pisan”. Humo.
Lo importante es que existe un antecedente a tener muy en cuenta en este arreglo buscado por el Ejecutivo actual con OPS, el cual es de este mes de mayo, y se detalla en el Expediente de Sentencia, CI-36058-C-0000 contra la Municipalidad de Cinco Saltos por otro conflicto que, lamentablemente, también tuvo sus incompetencias en la Gestión de Epul, donde nació todo el litigio y sus llamativas apuradas de la Gestión Rossi.
La Municipalidad perdió un juicio de escrituración de tierras y por sentencia firme, se la obligó a escriturar la totalidad del inmueble a nombre de una vecina demandante.
Una vez firme la sentencia, se abrió el proceso para determinar los honorarios profesionales, que debían calcularse en función del valor de las tierras en litigio y es en este contexto que se produce una llamativa controversia sobre el valor de tasación del inmueble que derivó el pago de los respectivos honorarios al abogado de la parte demandante. Atentos.
Durante el proceso para regular éstos últimos, la perito oficial tasó el lote en USD 2.225.986, aplicando un método comparativo con terrenos de características dudosas. En 2024, la Municipalidad impugnó esa tasación y presentó otra, de la inmobiliaria Baeza, que valuaba dicho lote en USD 197.000. Una diferencia brutal.
El juez Dr. Mauro Marinucci, rechazó la tasación oficial por no considerar las restricciones legales y funcionales del terreno y aceptó la tasación de la Municipalidad como base realista y razonable para fijar honorarios, y a su vez fijó el valor del la tierra en $227.535.000 (USD 197.000 al tipo de cambio oficial del Banco Nación)
Y es ahí donde se observa con suma preocupación la conducta asumida por el Ejecutivo de Rossi y su equipo de asesores legales, quienes pactaron con el abogado de la parte de mandante para pagar los honorarios antes que se resolviera la revocatoria por el excesivo valor de la tasación, y a lo que luego el Juez hizo lugar.
El Juez en sus argumentos detalla que no se fijarán los honorarios del abogado ya que se llegó a un acuerdo previo a ese juicio para definir dichos honorarios.
Se pactó rápido pagar la suma de USD 80.000, los cuales ya están cancelados en cuotas de unos USD 25.000 (montos pagados por los vecinos, vale la pena recordar), cuándo en realidad, si se tomaba la última sentencia del Juez por el valor de los honorarios, los mismos no hubieran llegado a USD 4.000. Cómo comparativo, la perito oficial que tasó el lote en más de USD 2.000.000, cobró unos $600.000 derivados de los USD 197.000 fijados por el juez.
El abogado de la Municipalidad Dr. Tropeano y el abogado de la demandante Dr. Segovia, apuraron el arreglo aun sabiendo que estaba pendiente la sentencia de un Juez y todo con la firma y el pago (también rápidos) aportado por el Intendente Rossi. Cómo detalle que suma ingredientes a todo, el Dr. Juan Capua y la Dra. Villagra, cobraron sus respectivos honorarios al haber participado de la primera etapa de este juicio, cuestión que no está mal, pero ambos eran funcionarios del Ejecutivo de Germán Epul donde se originaron absolutamente todos estos graves problemas judiciales que hoy quieren coronar.
Este antecedente de “liviandad” de pago por parte del Ejecutivo municipal en ese caso de las tierras, de arreglos apurados, sin esperar dictámenes, sin cumplir con procesos administrativos o requerimientos legales y pagando de manera muy rápida (cuándo hay otras posibilidades y necesidades), nos alertan sobre este ímpetu que destila actualmente el ejecutivo de Rossi para arreglar con OPS, y sin ningún tipo de sustento más que el de pagar.
Consultados especialistas en Derecho Administrativo, todos coinciden en que la falta de sustento en la deuda que reclama la empresa a la Municipalidad deberían impulsar al propio municipio a dar batalla legal a todo y no apurar arreglos que benefician a un puñado interesado y que todos asesoran al Intendente.
En realidad, ¿se está dejando asesorar, o la zanahoria que le pusieron antes de asumir es demasiado grande y naranja por la que hay que apurar?
El abogado de la Municipalidad Dr. Tropeano y el abogado de la demandante Dr. Segovia, apuraron el arreglo aun sabiendo que estaba pendiente la sentencia de un Juez y todo con la firma y el pago (también rápidos) aportado por el Intendente Rossi